-RATIFICACIÓN DE LA DIRECTORA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ACUERDO DE CREACION DE COMITE DE TRANSPARENCIA
-
FORMATO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.
- Solicitud de Acceso a la Información
- Solicitud de Derechos ARCO
- Documento de Seguridad
TRANSPARENCIA PROACTIVA
-
MANUAL DE ORGANIZACION
-
RELACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.
-
2019
-
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADOR TRIMESTRAL
2018
-
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
2018
-
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Septiembre
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
NOTAS:
- Jueves 01 de Diciembre de 2016. Firma del Convenio de Colaboración entre el Republicano Ayuntamiento de Gomez Palacio, Durango y el Instituto Duranguense de Acceso a la Informacion Publica y Proteccion de Datos Personales.
- Viernes 11 de Noviembre de 2016. El R. Ayuntamiento de Gómez Palacio presente con el Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Informacion publica, el Lic Francisco Javier Covarrubias Garcia, en el «Foro Regional Norte de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género en Situación de Vulnerabilidad«. En la Ciudad de Durango., La Presidenta Municipal Leticia Herrera Ale siempre preocupada por la Transparencia en su actual Administración Municipal
- Martes 05 de Julio de 2016. Segunda Jornada Regional de Transparencia siendo la sede el R. Ayuntamiento de Gomez Palacio, Dgo.
Con el Apoyo del Lic. Jose Miguel Campillo Carrete Presidente Municipal de Gómez Palacio, y en conjunto con el Lic. Hector Octavio Carriedo Saenz Comisionado Presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Informacion Publica y de Proteccion de Datos Personales y coordinado por el Lic. Armando de la Fuente Kuri Titutar de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Publica de Gómez Palacio se llevo a cabo la Segunda Jornada Regional de Transparencia en la cual se brindo un curso de capacitación y actualización sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Durango, la cual fue promulgada en el mes de mayo del 2016 y que esta armonizada con la Ley General de Transparencia a nivel nacional, a fin de facilitar aun mas los caminos del ciudadano al acceso a la Información, teniendo la participación de funcionarios de varios ayuntamientos de Gómez Palacio, El Oro, Cuencame, Hidalgo, Inde, Lerdo, Mapimi, Nazas, Ocampo, Peñon Blanco, Rodeo, San Bernardo, Las Luis del Cordero,San Juan de Guadalupe, San Pedro del Gallo, Simon Bolivar, Santa Clara y Tlahualilo.
La capacitación estuvo a cargo del Comisionado Presidente del IDAIP Lic. Hector Octavio Carriedo Saenz en los temas de «Lineamientos de Transición y Obligaciones de Transparencia», asi como del Lic. Antonio Leonel Ayala Valdez Coordinador de Capacitación del IDAIP con los temas «Responsables en Materia de transparencia y Acceso a la Información Publica», «Formas de Acceder a la Información Publica», «Medios de Impugnación, y Medidas de Apremio» y por ultimo el Ing. Cristian Jafet Montenegro Chairez Coordinador de Sistemas del IDAIP con el tema «Plataforma Nacional de Transparencia».
- Lunes 18 de Abril de 2016. Foro para la Armonización de la Ley de Transparencia en la Ciudad de Gómez Palacio.
El lunes 18 de abril en la ciudad de Gómez Palacio, el H. Congreso del Estado de Durango y el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP), realizaron el Foro para la Armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, con la asistencia y participación de José Miguel Campillo Carrete, presidente municipal del R. Ayuntamiento de Gómez Palacio; de la diputada Anavel Fernández Martínez, y los diputados miembros de comisiones dictaminadoras: Juan Cuitláhuac Ávalos Méndez, Martín Hernández Ortiz, Pablo César Aguilar Palacio, Lázaro Herrada González y Julio Ramírez Fernández; los comisionados y comisionada del IDAIP: Héctor O. Carriedo Sáenz, comisionado presidente, María de Lourdes López Salas y Alejandro Gaitán Manuel; Oscar Guerra Ford, comisionado del INAI, y Jesús H. Flores Mier, comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI); así como servidores públicos y personas representativas de la sociedad de la región lagunera de Durango.
El diputado Juan Cuitláhuac Ávalos Méndez, al dar la bienvenida en nombre del Congreso del Estado destacó la madurez y voluntad política de los diputados de los integrantes del poder legislativo para construir el dictamen para la armonización de la nueva Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Héctor Octavio Carriedo Sáenz, en su intervención mencionó que el IDAIP, como órgano constitucional autónomo, fortalecido en sus atribuciones y alcances merced a la nueva Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, promulgada el 29 de agosto del 2013, en el ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 130, fracción I, de dicha Constitución presentó a la consideración del H. Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información, que aunada a la iniciativa presentada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado y otras dos iniciativas que ya habían sido presentadas por las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, respectivamente, conforman un conjunto enriquecido de propuestas legislativas muy valiosas que darán origen a la que será una ley estatal de transparencia de tercera generación con normas de avanzada.
Oscar M. Guerra Ford, comisionado del INAI, presentó un análisis detallado de las iniciativas de ley de transparencia que se han turnado a la comisión dictaminadora del Congreso del Estado, señalando que la propuesta del IDAIP reproduce convenientemente gran parte de los textos de la Ley General y contiene algunas adiciones necesarias para clarificar y materializar las disposiciones que la propia Ley General ha dejado al criterio de los congresos locales.
Asimismo, el comisionado presidente del ICAI, Jesús Flores Mier, disertó sobre el contenido y alcance de la Ley de Transparencia del Estado de Coahuila, la cual se considera un referente importante por constituir una legislación de avanzada en la materia.
Y por ultimo se tuvo la participación del Lic. Armando de La Fuente Kuri Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Publica del R. Ayuntamiento de Gomez Palacio, mencionando la aplicabilidad de la Armonizacion de la ley como caracter relevante para lograr una democracia transparente y que la actual administración del Lic. Jose Miguel Campillo Carrete esta acatando así mismo lo señalado al pie de la letra de la Nueva Ley en la materia.
- Viernes 25 de Septiembre de 2015. Gira de Transparencia por la Armonizacion Legislativa – Seminario: Desafíos y Perspectivas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Publica. En el Museo Francisco Villa en la Ciudad de Durango.
ACUERDOS:
-
ACUERDOS:
-
Ratificación de la Directora de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública (2019-2022)
- Creación del Comité para la clasificación de la información del R. Ayuntamiento de Gómez Palacio (2016-2019)
- Creacion del Consejo Ciudadano de Transparencia de Gomez Palacio, Dgo.
- Acuerdo De Cumplimiento RR-271-2018
CONVENIOS:
CARTA COMPROMISO:
Organigrama de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Informacion
SERVICIOS QUE OFRECE: La Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Publica Municipal es la dependencia del Republicano Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango, que sirve como unidad de enlace para la recepción y tramitación de las solicitudes de Acceso a la Información que formulen los ciudadanos a las distintas Dependencias de la Administración Publica Municipal, así como verificar el cumplimiento de hacer publica la información que de oficio las dependencias están obligadas a difundir, vigilando que las Unidades Administrativas la actualicen periódicamente.
De igual forma, promover la capacitación de los Servidores Públicos Municipales en materia de Acceso a la Información y protección de datos personales.
PROCEDIMIENTOS 1.- Para el trámite de solicitudes de Acceso a la Información Pública Municipal. I.- Recepción de la solicitud del usuario ya sea personalmente, correo electrónico o por teléfono, en el formato preestablecido o bien en escrito libre que presente el peticionario. II.- Turnar inmediatamente la solicitud a la Dependencia Municipal que tenga o pudiera tener en custodia la información solicitada. III.- Recibir de las Dependencias Municipales antes de los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud la información o documentación necesaria para dar la respuesta. IV.- Notificar al peticionario de información la respuesta a su solicitud a mas tardar 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud. V.- Entregar al solicitante de información, previo pago de los derechos y costos de los materiales necesarios para el acceso, que deberá liquidar directamente en la Tesorería Municipal.
- RELACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
- INDICADORES DE GESTION
-
2017
-
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Septiembre
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
-
2016
-
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Septiembre
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
-
2015
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
- Septiembre
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
- 2014
-
- Noviembre
- Octubre
- Septiembre
- Agosto
- Julio
- Junio
- Mayo
- Abril
- 2013
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre